Apoyo psicológico en español estés donde estés

Consulta psicológica en castellano presencial y online.

De repente todo es nuevo. El país. El idioma. La cultura.
Llegas a Alemania y, tras la euforia inicial de la novedad, te encuentras perdido, desubicado.
Pasas el día intentando aprender alemán, encontrar un trabajo, un piso que te guste…

Has tomado una gran decisión (emigrar) y quieres integrarte, llevar una vida independiente, ser feliz en Alemania.

Pero las dudas aparecen, cada vez más y con más intensidad.

“¿Me adaptaré?"

“Es normal que me cueste, pero ¿tanto?”

“Mis esfuerzos no valen la pena”

O tal vez ya has pasado esta etapa. La de los inicios.
Quizá ahora tienes personas con las que hablar, pero no los sientes como tus amigos “de antes”.
Pasa el tiempo y sientes que no eres encajas aquí.
Quieres estar seguro de que la decisión de emigrar fue la correcta, pero no puedes evitar cuestionar las razones por las que viniste.

Sueñas con adaptarte a vivir en Alemania, pero añoras tu vida anterior.
Sientes que no encuentras tu lugar, que siempre vas a ser un extranjero.

No quieres compartir esos pensamientos con tu círculo más cercano.
Lo ven de otra manera. Tampoco quieres preocuparles.

“Es injusto”

"Nunca estaré bien aquí”

"Me siento culpable por estar lejos de los míos”

Echas en falta a tu familia, a tus amigos. Cada despedida te cuesta más.
No quieres perderte más cumpleaños ni acostumbrarte a las videollamadas.
Te planteas volver a tu país.

“En mi país no tendría estos problemas”

"Algún día volveré y mis problemas se acabarán"

"Estoy fracasando”

Frases que escucho en consulta y que yo también, en algún momento, he pensado.

Es normal sentirse así.

Son pensamientos y sensaciones propias de las diferentes etapas que recorre un migrante:

llegar, quedarse, ¿volver?

Es el duelo migratorio

Duelo por la lengua

Echas de menos la comodidad de hablar sin pensar, la seguridad al expresarte, la confianza para ir al médico, ocuparte de la burocracia e incluso la facilidad para hacer chistes.

Duelo por la cultura

Te falta la espontaneidad, la alegría en las calles, la comida que ahora solo puedes llevar en la maleta. Sonidos. Olores. Creencias.

Duelo por la familia

Te duele subir a un avión dejando a un familiar enfermo, perderte fiestas con amigos y reuniones familiares. Sentirte un extranjero.

Duelo por la tierra

Tu ciudad. Tus calles. Tus tiendas. Echas de menos tus referencias. Los paisajes a los que estás acostumbrado. Tu clima.

Un duelo migratorio es mucho más importante de lo que se suele pensar y por el que yo también pasé.

Emigrar ha sido la decisión que más ha marcado mi vida. En 2012 dejé España y vine a Alemania.

Los inicios fueron duros. Lo pasé mal, no sabía que hacer, me desesperé…
Me faltaban instrumentos, orientación y perspectiva.

Pero aunque toda experiencia es un aprendizaje, lo cierto es que no es fácil. Nada fácil.

Y eso solo lo sabemos los que hemos emigrado.

Ahora, miro atrás y veo que toda esa experiencia ha supuesto estar donde estoy hoy y ser la persona que soy.

Y eso lo he hecho aprendiendo a gestionar mis miedos, ese malestar que puede que ahora mismo tú estés sintiendo.

Algunas personas piensan que ir al psicólogo es solo para personas que se encuentran muy mal, que lo suyo no es para tanto.

Te animo a que reflexiones sobre esto: si te duele una muela, vas al dentista; si te duele un hueso, vas al traumatólogo. Cada área de la salud tiene su especialista y un psicólogo es la persona que te puede ayudar con ese tipo de malestares emocionales que estás siendo en este momento.

Puede resultar obvio, lo sé, pero a veces lo olvidamos.

También sé que la palabra “psicólogo” a veces asusta porque puede darte miedo quedarte expuesto o te preocupa que un psicólogo ahonde en tu dolor y salgan temas de los que no te gusta hablar.

Pero una terapia es justo lo contrario: te da, paso a paso, herramientas para que aprendas a identificar qué es lo que te pasa, de dónde viene y aprender la forma de gestionar las emociones desagradables para, poco a poco, transformar tus hábitos y que te sientas bien viviendo en el extranjero.

Es orientación, acompañamiento y bienestar.

Sé que quieres ser feliz en Alemania, que lo estás intentando, pero que necesitas hablar de lo que te sucede, que alguien te diga si es normal, cuánto va a durar y qué hacer.
Expresarte con libertad en tu idioma.

Conozco tu malestar, pero también la cultura alemana y el sistema de salud alemán, porque he trabajado en diversas clínicas.

Permíteme que te ayude a superar el duelo migratorio, a que tu vida sea un poquito más fácil.

¿Qué consigues con mi ayuda?

¿Qué te propongo?

Tener una primera sesión

La primera sesión (sea online o presencial) es una primera toma de contacto: tú me planteas tu situación, yo comienzo a evaluar y te planteo al final de la sesión si considero que podemos trabajar juntos. Tú, por tu parte, decides si te sientes cómodo conmigo.

Continuar la evaluación

Si continuamos, seguiremos con el proceso de evaluación de tu caso: a lo largo del proceso recabaré información para entender cómo se ha ido desarrollando el problema que planteas y te plantearé qué haría falta para cambiarlo. La evaluación suele durar unas 3-4 sesiones.

Plantear la intervención

A partir de ahí se interviene planteando ejercicios y analizando posibilidades de alternativas. Según avanza el proceso, se van espaciando las sesiones hasta que te sientas más seguro y te veas capaz de ir manejando las situaciones difíciles.

COSTES
SESIONES PRESENCIALES

Precio
1° sesión:

90€

Siguientes
sesiones:

90€

COSTES
SESIONES ONLINE

Precio
1° sesión:

90€

Bono de
4 sesiones:

320€

Bono de
8 sesiones:

600€

Bono de
12 sesiones:

840€

¿Quieres que te acompañe en tu nuevo camino?

Qué dicen de mí

¿Tienes dudas? Te las resuelvo.

¿Solo tratas duelo migratorio?

No, no solo ayudo a transitar el duelo migratorio. Aunque me centro en clientes emigrados, hay personas que acuden con trastornos de ansiedad, depresión, trastornos de conducta alimenticia, problemas en el trabajo, inseguridad... A veces, son temas que ya estaba presentes y que se agravan estando en el extranjero. Otras veces, son miedos o inseguridades nuevos. Siéntente libre de preguntarme lo que te preocupa.

No sé si realmente necesito un psicólogo.

La decisión es tuya y puede que logres adaptarte por ti mismo, pero, si te sientes mal, ¿por qué alargarlo más tiempo?. Tal vez logres adaptarte tú solo, tomar decisiones con seguridad, tranquilidad y bienestar. Pero si no lo estás logrando por ti mismo, pide ayuda. Juntos podemos con esto.

¿Dónde pasas consulta?

Puedes elegir: acudir a mi consulta en Düsseldorf (mis pacientes dicen que tengo un despacho muy acogedor) o hacer la consulta de forma online. También puedes combinar las dos cosas. Elijas una u otra opción, mi compromiso contigo es el mismo.

¿Qué técnicas psicológicas usas? ¿Sigues alguna corriente?

Trabajo según los principios de la terapia conductual que se centra en analizar los problemas que se dan en el aquí y el ahora. Este enfoque asume que nuestro comportamiento (incluido el problemático o el que nos produce dificultades) es aprendido y que, por tanto, se puede desaprender. De esta manera, se trata de aprender, por ejemplo, nuevas habilidades o estilos de pensamiento.

¿Cuántas sesiones necesito para conseguir sentirme bien?

No hay un número establecido. Depende de cada persona. Hay personas cuya vida se transforma tras una consulta. Otras necesitan más tiempo para entender por qué les pasa lo que les pasa y por qué actúan como actúan Por ello, es muy importante tu implicación para llevar a cabo tareas y poder así permitir el proceso de cambio. Yo te voy a ayudar, pero eres tú quien vas a realizar el cambio porque luego tú eres quien has de afrontar las situaciones problemáticas cuando salgas de la consulta.

¿Qué pasa si no acudo a una sesión?

Puede suceder que necesites cambiar una sesión por alguna razón. Lo entiendo. Las citas se pueden cambiar sin ningún costo si me avisas con al menos 24 horas de antelación. En caso de que el aviso se produzca con menos tiempo, habrías de abonar 30 euros como "tarifa de anulación". En el caso de los bonos, una sesión cancelada con menos de 24 horas de antelación se considerará celebrada. A todos nos pueden surgir imprevistos ineludibles, pero es importante que consideres las sesiones como algo prioritario. Está demostrado que solo con un compromiso por parte de la persona que acude a terapia de manera regular se puedan producir cambios.

¿Las sesiones las cubre el seguro?

No, trabajo de manera privada. Si tienes un seguro público, pero tienes contratada la llamada “Zusatzversicherung mit Heilpraktikerleistungen im Bereich Psychotherapie” (es decir, una cobertura extra para los servicios proporcionados por Heilpraktiker) o un seguro privado que cubra las “Heilpraktikerleistungen für Pyschotherapie”, las sesiones sí podrían ser cubiertas por tu seguro. Si crees que es tu caso, te recomiendo preguntarlo a tu seguro antes de comenzar la terapia.

¿Tratas a niños?

No, estoy especializada en adultos. Los niños deben ser atendidos por un psicólogo infanto-juvenil.

¿Atiendes también en alemán?

Sí, soy bilingüe. Si te sientes más cómodo en alemán, podemos hacer la consulta en ese idioma.

¿Tienes consulta los sábados?

No, los fines de semana no paso consulta.

¿Siempre me atenderás tú?

Por supuesto. Sé la importancia de sentirte cómodo con tu psicólogo, tener esa confianza que se genera poco a poco. Ten la tranquilidad de que siempre seré yo quien te atienda.